martes, 15 de enero de 2013

REFLEJO MIOTATICO

REFLEJO MIOTATICO

 
 
 
El reflejo miotático consiste en que al estirar un músculo éste responde con una contracción que se opone al estiramiento.
  El receptor de este reflejo son los husos musculares. Los husos musculares son bolsas de tejido conjuntivo, que tienen en su interior fibras musculares modificadas denominadas fibras intrafusales.
Las fibras intrafusales tienen una zona central de donde salen axones aferentes sensoriales. Cuando el músculo es estirado se estira la parte central de las fibras intrafusales, y se estimulan los axones sensoriales.
En un huso suele haber 2 fibras intrafusales de núcleos en bolsa (denominadas 1 y 2) y 4 ó 5 fibras intrafusales de núcleos en cadena. La fibra de núcleos en bolsa 1 responde a los cambios en la longitud (receptor fásico), la fibra de núcleos en bolsa 2 y las fibras de núcleos en cadena responden al estiramiento estático (receptores tónicos).
      Las fibras aferentes procedentes de los husos son de tipo Ia y II. La fibra Ia inerva a las dos fibras de núcleos en cadena y a las de núcleos en bolsa, y responde a los cambios de longitud y también al estiramiento estático. La fibra II procede de la fibra de núcleos en bolsa 2 y de las fibras de núcleos en cadena, y responde sólo al estiramiento estático.
Las fibras Ia y II procedentes de los husos entran en la médula espinal por la raíz posterior, y hacen sinapsis excitadoras con las motoneuronas del mismo músculo del cual proceden, y con las motoneuronas de los músculos sinergistas del músculo estirado. Además, inhiben a las motoneuronas de los músculos antagonistas del músculo estirado, a través de una interneurona inhibidora.
      Este reflejo tiene una función postural: Cuando una fuerza externa tiende a modificar la postura estira algunos músculos, y estos responden con una contracción que se opone al cambio de postura.
     Este reflejo es el responsable del tono muscular, que es el grado de contracción que tienen los músculos aún cuando están en reposo, y que se explora comprobando la resistencia que oponen los miembros a la manipulación pasiva. Cuando se secciona la raíz posterior de la médula se interrumpe el reflejo y el tono desaparece (hipotonía).
      Los husos musculares también reciben fibras eferentes motoras de tipo gamma. Estas fibras motoras actúan sobre las fibras intrafusales, producen contracción de las partes distales de estas fibras intrafusales, y por tanto estiran la parte central de dichas fibras y aumentan la sensibilidad del huso al estiramiento. Las fibras gamma aumentan la actividad del reflejo miotático y aumentan el tono muscular.
      Durante los movimientos voluntarios se activan a la vez las fibras motoras alfa y gamma, y se contraen a la vez las fibras musculares extrafusales e intrafusales. Esto permite reajustar la sensibilidad de los husos durante los movimientos voluntarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario